Respuestas y preguntas sobre psicología y psicoterapia
¿Quieres saber cómo elegir un psicólogo, entender qué es la psicoterapia y cuál es la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta? En esta página puedes encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes. Recuerda que siempre puedes contactar conmigo para resolver más dudas.
¿Qué es un Psicólogo General Sanitario?
Un Psicólogo General Sanitario es un psicólogo que ha realizado el Máster en Psicología General Sanitaria, unos estudios habilitantes para ejercer una práctica clínica como psicólogo, y tratar todo tipos de dificultades y trastornos psicológicos.
¿Qué es un psicoterapeuta acreditado?
Para obtener la acreditación como psicoterapeuta hay que ser psicólogo, tener una formación en alguna corriente de psicoterapia y haber ejercido como psicoterapeuta durante un tiempo y un con número de horas de supervisión determinadas bajo ese enfoque. Las acreditaciones más comunes son las que ofrecen la Federación europea de psicoterapia (EFPA), y la española (FEAP). Esta última concede las acreditaciones según el tipo de itinerario realizado. Por ejemplo, un psicólogo que se ha formado como psicoanalista será acreditado para ejercer psicoterapia bajo ese encuadre, mientras que un psicólogo formado en una de las escuelas de psicoterapia humanista, recibirá la acreditación para ejercer como psicoterapeuta bajo ese encuadre.
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia es una relación de ayuda consistente en el vínculo que se crea entre psicólogo y cliente o paciente, y a través del cual el paciente puede recibir ayuda y asesoramiento en los aspectos de su vida que plantee en la demanda inicial de ayuda. Es un espacio seguro y respetuoso en el que dejarse acompañar por un profesional de la psicoterapia.
¿Cuándo realizar psicoterapia?
Es conveniente realizar psicoterapia cuando vivimos algún tipo de dificultad emocional en nuestro día a día, así como cuando hemos experimentado algún tipo de síntoma asociado a algún trastorno, como puede ser la depresión, la ansiedad o el trauma.
En el caso de niños o adolescentes, es también importante que estos realicen psicoterapia en los mismos casos señalados.
Desde luego, es también conveniente en el contexto de pareja cuando ésta experimenta un período de crisis.
¿Cuándo acudir a un psicólogo?
Se puede consultar a un psicólogo en caso de necesitar atención psicoterapéutica, así como en caso de querer realizar cualquier consulta acerca de la salud mental o emocional.
¿Qué es la Teoría del Apego?
El estudio de la relación emocional que se establece entre un niño y su madre, o su cuidador primario en caso de no poder ser la madre, durante los primeros años de vida dio lugar a la Teoría del Apego, formulada inicialmente por John Bowlby, y desarrollada a través de las aportaciones de Mary Main, Mary Ainsworth o Patricia Crittenden, entre otros.
Los bebés y más tarde los niños se regulan a través del vínculo de apego con su madre, y más tarde con su padre, y en función de la calidad de este vínculo podrán desarrollar un estilo de apego seguro o inseguro. El estilo de apego que se desarrolla va a condicionar nuestra forma de relacionarnos con los demás y de regularse emocionalmente. El desarrollo de un estilo inseguro de apego constituye un factor de riesgo que puede provocar la aparición de trastornos psicopatológicos.
Es un campo de la psicología que permite la psicoterapia a lo largo de todo el ciclo vital, es decir en todas las edades (niños, adolescentes y adultos), así como a parejas y familias, y que combina la mirada psicológica con la neurobiología.